Entradas

El Calendario Azteca

Imagen
  El Calendario Azteca, realmente perteneció a la cultura Mexica, ya que asi se autodenominaban ellos. Para algunos además de calendario significaba la creencia de eras cíclicas de destrucción y La Piedra del Sol es un monolito con forma de disco, descubierta en 1790, por trabajadores que realizaban obras en la plaza mayor de la capital mexicana.  Su talla se remonta al Periodo Posclásico mesoamericano, entre los años 1250 y 1521 d. C, creado durante la última etapa del esplendor mexica. El monolito está dispuesto con una sucesión de anillos concéntricos que poseen elementos relacionados con el tiempo. Lo tradicional es que se piense que describen la duración de los meses, la cantidad de días que contenía un año y la duración de los siglos mexicas. Sin embargo otros investigadores dicen que este tallado representa además las “eras” cíclicas del paso del tiempo.  La cosmovisión Mexica representó a las cuatro épocas anteriores y la época actual. Cada una de las cuatro époc...

El efecto Dunning-Krueger

Imagen
El efecto Dunning-Krueger: es un sesgo cognitivo que se reporta como trastorno dentro de la rama de la psicología social. Hace referencia a cómo cualquier incompetente tiende a sobreestimar su habilidad, mientras que las personas competentes tiende a subestimarla en relación con ellos. En los memes y opinadores políticos se nota mucho, cuando no es de mala fe o por beneficio propio. Su nombre viene dado por los psicólogos que la describieron; David Dunning y Justin Krugen. Ellos afirmaron que era el resultado “de un error en la auto percepción del competente y sobre los demás que tiene el incompetente”. No asumir los propios errores conduce a creer en uno mismo y, por tanto, a aumentar la conciencia de superioridad. Por tanto, el efecto Dunning-Krueger es una paradoja psicológica frecuente en nuestras vidas: las personas menos competentes se consideran profesionales y las personas más competentes tienden a dudar de sí mismas y de sus capacidades. Para diagnosticarlo o descubrirlo debem...

Epidemia, “cuetipoema” Hayfestival

Imagen
Pasaje del libro de cuentos: del cineasta Fernando León de Aranoa. “Aquí yacen dragones.” Epidemia Se decía en los cafés, en las plazas, en los mercados:  las palabras están muriendo. Murió Eucalipto, murió Colectivo, murió Paraguas, tan querida por todos.  Murió Curioso y murió Rebelión.  Murió Ditirambo, pero a pocos importó, porque pocos la conocían.  Agonía tuvo una muerte coherente, larga y dolorosa.  Al entierro de Pan acudieron millones en masa. Caían por docenas, contagiadas. Alarmadas, las autoridades racionaron las palabras.  Cada ciudadano podrá utilizar treinta al mes.  Se persiguieron las perífrasis y los circunloquios,  ¿se declararon proscritos los rodeos:  el lenguaje se volvió exacto, los oradores, cirujanos.  Los locuaces fueron encarcelados  y puestos a disposición de los jueces en vistas que nunca más volvieron a ser orales.  Incomunicaron a los charlatanes y los mudos se erigieron al fin en modelos sociales...

El canto de la Tierra - Jaime Barrios

Imagen
  https://ginecociencia.blogspot.com/2022/12/el-canto-de-la-tierra.html?m=0 Jaime Barrios  Como ya es costumbre en esta época de final de año, estoy preparándome para disfrutar del Festival de Música clásica de Cartagena, esta vez su tema está basado en el folclore del pueblo y su aporte al enriquecimiento de este arte. Puede ser como lo comentó la Nueva ministra de Cultura en la introducción que hace del programa; lo que “ nos ayuden a transportar los sonidos de la Paz y el fin de la guerra”. Y es que con este nuevo gobierno, inspirado para muchos en “anhelos del pueblo”, este Festival celebra hoy su decimoséptima edición con un tema evocador, “El Canto de la Tierra”.   Un tema que bien puede resumir, metafóricamente, la historia del compromiso del Festival con respecto al contexto en el que nació, creció y está presente; crear y sostener en Colombia una experiencia musical, social, cultural, con orgullo de su tierra,  un mensaje de esperanza y solidaridad que desta...

Día de los difuntos, El sueño de una sombra

Imagen
El sueño de una sombra A lo largo de la historia, los días de difuntos han existido en civilizaciones diversas y sin contacto entre sí | Columna de Irene Vallejo 28 oct 2022 -  Resumen por Jaime Barrios Nassi Al morir un ser  querido, se nos van unas vivencias del mañana sin su compañía, pero también el olvido que seremos, los recuerdos quedan huérfanos igual que un adiós, tenemos que acostumbrarnos a su partida, a la ausencia de su presencia, vivir con ese dolor. Nunca renunciamos a sus recuerdos, en nuestros sueños aún están presentes, anhelamos que vuelvan, que podamos reencontrarnos, y restauren el mundo tal y como era. Por eso, todos las historias y mitos incluyen una búsqueda al reino de los muertos.  “Odiseo había dejado viva a su madre cuando partió a la guerra de Troya, y ya nunca pudo despedirse de ella. Tras beber la negra sangre, Anticlea reconoce a Odiseo y ambos rompen a llorar”.  La Odisea describe bien cómo retornan los muertos, siempre de forma desaf...

NOTAS SOBRE : “El libro de la risa y el olvido” de Kundera por

Imagen
  NOTAS SOBRE Reseña de: “El libro de la risa y el olvido” Milan Kundera Por Jaime Barrios Nassi Leyendo este agradable relato, y conociendo de sus otras novelas, interpreto que Kundera debe ser el escritor preferido de lectores hombres en edad madura, por no llamarlos “viejos verdes”, ya que su temática es de tintes eróticos, fuerte crítica al comunismo y gran aprecio por la música.  El libro está dividido en 7 partes, cada una con historias diferentes, pero siguiendo un viaje común, él le llama a esta forma de relato “variaciones” , asemejando a las variaciones de los grandes compositores de la música clásica, todas estas historias se desarrollan en la República Checa, sobre todo en Praga, también se reconoce en ella  un matiz de autobiografía y mucha inclinación por el comportamiento sexual. En una de sus variaciones, por ejemplo, está Tamina, quien en el exilio lucha desesperadamente contra el olvido del recuerdo de su marido muerto, y a todas luces irreemplazable. La...